Amabilidad y saber disfrutar de la diferencia

Tiempo de lectura: 2 minutos

Cuando hablamos de diversidad enseguida pensamos en colectivos que una parte de la sociedad no termina de integrar.Esas minorías que están presentes en el día a día de las entidades sociales y que por desgracia estos días son el foco de atención de las opiniones más extremistas.

Sin embargo, el que seamos todos y cada uno diferentes, es mucho más que eso, nos viene desde la cuna. Y menos mal, porque el mundo se tiñe de colores gracias a ello.Un mundo gris, con todos los niños iguales que llegan a adultos del mismo tono, sería un mundo terrorífico.

De este tema hablamos el viernes pasado en el  taller Cada niño es fabulosamente diferente , que organizamos mi amiga Elsa y yo, en su Clínica Centrum, un lugar mágico donde te trata dolencias físicas, pero donde se respira, además, un ambiente de relajación y positivismo del que es culpable sin dudarlo su dueña.

Asistieron 13 mujeres valientes, dejándose sus quehaceres de viernes por la tarde y venciendo la pereza, para compartir un rato de reflexión sobre la diversidad y cómo el sistema educativo podría mejorar para integrarla siguiendo las propuestas de las inteligencias múltiples de  Gardner.

Howard Gardner es mi tótem en pedagogía .Su opinión me parece tan acertada como acertadas me parecieron todas las reflexiones que mis 13 valientes quisieron compartir. Cosas de sus niños, que crecen cada uno a un ritmo y con unos centros de interés genuinos. ¡Habrá circunstancia más enriquecedora!

Y es que la educación es básica para sacarle partido a la diversidad, a la diferencia tan necesaria como habitual en nuestra sociedad. Desde el cole, sería bonito que se trabajaran las habilidades del pensamiento que como adultos necesitamos todos los días.  Que se enseñara que cada compañero tiene algo bueno, y que ser bueno en mates o lengua no te da ventaja sobre el que es un crack en música. Tampoco sobre el que no domina bien el español porque está recién llegado, pero que oye, hace construcciones de maravilla.

Porque no todo el éxito en la vida tiene que ver con la brillantez académica.

De esto también os puede instruir maravillosamente Regenera consciencia de cambio en su próximo taller a finales de Noviembre. Una jornada y media del mejor trabajo interior que he conocido,porque es importante aprenderlo de niños, pero para transmitírselo a los pequeños, los adultos tenemos que tenerlo muy interiorizado.

Que el  tener un buen expediente es muy satisfactorio, claro que sí, pero no es un pase directo a la felicidad. Aprender a ser amable en la vida, en cambio, te abre mil y una puerta.

El libro que hoy os animo a disfrutar, me lo recomendó mi amiga Fuensanta de la librería Antaño en Murcia.

9788469627136 - Amabilidad y saber disfrutar de la diferencia
Un libro sobre la amabilidad

 

Es, como habitual en este rincón, un libro de niños para adultos con ganas de reflexionar. Además de tener unas ilustraciones que dejan boquiabierto a cualquiera, el texto es un reclamo muy dulce, a lo que debería ser nuestro comportamiento con los demás, porque estoy convencida, que siendo amable disfrutas de forma natural  de la diferencia.

 

 

 

Si te apetece seguir reflexionando sobre inteligencias múltiples y sobre los fabulosamente diferentes que somos todos, ya sabes donde escribirme.

Aquí puedes contarme lo que quieras.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.